Conocimiento
Características Técnicas Explicadas
Entendiendo los términos técnicos más importantes al elegir un smartphone.
Procesador (CPU)
El procesador es el "cerebro" del smartphone, responsable de ejecutar aplicaciones y gestionar tareas. La potencia del procesador se mide en GHz (gigahercios) y en número de núcleos. Un procesador de 8 núcleos (octacore) puede manejar más tareas simultáneamente que uno de 4 núcleos (quadcore).
Para uso general, un procesador de gama media es suficiente. Si utilizas aplicaciones exigentes como juegos o edición de vídeo, busca procesadores de alto rendimiento como los Snapdragon 8-series, Apple A-series o MediaTek Dimensity de última generación.
Memoria RAM
La memoria RAM determina cuántas aplicaciones puede mantener el smartphone funcionando simultáneamente. Actualmente, 4GB de RAM es el mínimo recomendable para un funcionamiento fluido, 6-8GB ofrece una experiencia óptima para la mayoría de usuarios, y 12GB o más está orientado a usuarios avanzados.
Una mayor cantidad de RAM permite mantener más aplicaciones abiertas en segundo plano sin ralentizaciones, mejorando la experiencia multitarea y el rendimiento general del dispositivo.
Almacenamiento
El almacenamiento interno determina cuántos datos (aplicaciones, fotos, vídeos, etc.) puedes guardar en tu dispositivo. Actualmente, 64GB es el mínimo recomendable, 128GB ofrece un buen equilibrio, y 256GB o más es ideal para quienes almacenan muchos contenidos multimedia.
Algunos dispositivos permiten ampliar el almacenamiento mediante tarjetas microSD, mientras que otros (como los iPhone) no ofrecen esta posibilidad. Considera esta característica si crees que necesitarás más espacio en el futuro.
Pantalla
La pantalla se caracteriza por su tamaño (en pulgadas), resolución (HD, Full HD, Quad HD) y tecnología (LCD, OLED, AMOLED). Las pantallas OLED y AMOLED ofrecen mejores negros y colores más vibrantes, mientras que las LCD suelen ser más económicas.
La tasa de refresco (60Hz, 90Hz, 120Hz) determina la fluidez de las animaciones y el desplazamiento. Una mayor tasa ofrece una experiencia más fluida, especialmente notable al hacer scroll o jugar, pero puede consumir más batería.
Cámara
La calidad de la cámara no depende solo de los megapíxeles (MP), sino también del tamaño del sensor, la apertura (f/1.8, f/2.0, etc.) y el procesamiento de imagen. Un mayor número de MP permite más detalle en condiciones ideales, pero no garantiza mejores fotos en todas las situaciones.
Los smartphones actuales suelen incluir varios sensores: principal, ultra gran angular, teleobjetivo y/o macro. Cada uno tiene un propósito específico, ofreciendo mayor versatilidad fotográfica. El estabilizador óptico (OIS) es fundamental para reducir el desenfoque por movimiento.
Batería
La capacidad de la batería se mide en miliamperios-hora (mAh). Una mayor capacidad generalmente significa más duración, pero esto también depende del tamaño de pantalla, procesador y optimización del software. Para smartphones actuales, 4000mAh es un buen punto de partida.
La velocidad de carga se mide en vatios (W). La carga rápida (25W+) permite reponer la batería en menos tiempo. Algunos dispositivos también ofrecen carga inalámbrica, que es más conveniente aunque generalmente más lenta que la carga por cable.